Vida y obra de Quentin Tarantino.

Con tan solo 54 años Quentin Tarantino se ha convertido en uno de los mayores directores de culto del siglo 21. Escalando a la cima con películas tales como “Perros de la Reserva” o “Tiempos violentos”… A continuación hablaremos de cómo este tan famoso director llegó a la fama y supo mantenerse en la cima.


Nacido en Tennessee, el director de cine se trasladó a Los Ángeles a la edad de dos años.  Con una importante afición hacia el cine ya desde niño, Quentin tuvo un terrible desempeño como estudiante. En sus 22 años comenzó su relación con el cine, trabajando en un videoclub, este videoclub se convertiría en su escuela, donde aprendería todo lo que necesitara sobre el cine. Esto lo impulsaría a empezar su carrera como guionista.
Según se dice se llegó a fabricar un curriculúm falso en el cual decía que había actuado en la película “King Lear” del director francés Jean-Luc Goddard, ya que se jactaba de que nadie había visto esa película. En el año 1985 hizo su primera aparición en la pantalla interpretando a un imitador de Elvis Presley en la famosa serie “Las chicas de oro”. En 1987 escribió el guión de la película Amor a quemarropa, la cual se estrenaría 6 años después.
Fue en aquella época, cuando se enteró que en en el Sundance intitute, fundado por el actor y director estadounidense Robert Redford, había un centro de experimentación y aprendizaje para todos aquellos directores que se auto consideraban independientes. Fue en ese momento que decidió renunciar a su empleo en el videoclub y centrarse en el cine y el guionaje.
Fue gracias a la venta de dos de sus guiones que en el año 1991 empezó su carrera como director. Contando con el apoyo de actores como Danny de Vito y Harvey Keitel, Tarantino pudo estrenar su primera película, bajo el nombre de “Perros de la Reserva” “Perros de la Calle” en la cual participo no solo en el guionaje y en la dirección, sino que también se permitió aparecer en ella.

En esta película, un grupo de delincuentes, los cuales utilizan colores como nombres clave, planean el robo de una joyería. Este, tras fracasar estrepitosamente, los fuerza a escapar y a reunirse en un garaje, donde habrá muchas disputas impulsadas por la desconfianza de sus compañeros y la grave sospecha de que un traidor se encuentra entre ellos. La tensión y la violencia no hacen más que aumentar hasta el final de la película.
Al poco tiempo esta película arraso en los cines. Al darle una nueva vitalidad al género, con un guion tan pretensioso impulsó al espectador a compenetrarse con la película, añadiéndole la menor violencia posible logró hacer del misterio y la acción que conforman este filme, sublime. Sin lugar a dudas esta película, se hizo el premio principal en el festival de Cannes, donde fue presentada por primera vez.
El talento y la fama del director no hicieron mas que aumentar hasta que salió su segunda pelicula, (también presentada en el festival de Cannes) por la cual se lo conoce“Tiempos Violentos”.
En esta película Tarantino rindió homenaje a los comics y a las novelas de serie negra. Entre los que se destaca la idea de los bajos fondos y esta característica delincuencia tan organizada que se nos hace en cierto modo entrañable. En esta película, personajes muy variados, se ven disputas de diversas maneras por el ambiente que los rodea y de una manera u otra todo terminan relacionándose.
En esta película las críticas fueron más variadas, sin embargo, se alzó no solo con el premio principal del festival, sino que fue nominada a múltiples Oscar. Entre los que ganó mejor guión de una película.

 Luego de esta, le siguieron sus otras no tan famosas películas, pero igual de exitosas, tales como “Jackie Brown”, “Kill Bill Volumen 1 y 2”, “A prueba de muerte”,” Bastardos sin gloria”, ”Django” y “Los Ocho más Odiados”. Según el director, su carrera cinematográfica va a finalizar cuando saqué su decima película, así que ha tenido a muchos fanáticos y seguidores intentando deducir de que se trataría esta decima película con la que el director está dispuesto a retirarse.  



Comentarios